8ª REUNIÓN TRANSNACIONAL EN AVEIRO
Los días 26 y 27 de octubre, el consorcio BLOCK4Coop se reunió en Aveiro para realizar la octava reunión transnacional del consorcio.

El consorcio BLOCK4Coop viajó a Aveiro para tratar los avances y definir las actividades finales del proyecto. La primera reunión se celebró en AIDA CCI (Cámara de Comercio Industria del Distrito de Aveiro)

El primer día se celebró una reunión interna de consorcio en el que se revisaron los indicadores y objetivos del proyecto. Por su parte, FVEM presentó la plataforma KOONSTEL, un metaverso empresarial digital donde se celebrará la sesión de cierre del proyecto el día 30 de noviembre.

Por la tarde se celebró la sesión networking transnacional donde intervinieron:

  • Arnaud Bocquillon, director general adjunto de CIMES que expuso la integración de tecnologías digitales en la región Auverge Rhône-Alpes y el ecosistema de empresas de CIMES.
  • Juan Pedro Uribe, investigador ICT de Ikerlan presentó casos de éxito de “digitalización en industria como primer paso hacia la implementación de otras tecnologías avanzadas. “

La propuesta de valor de los desarrollos tecnológicos de Ikerlan se basa en las siguientes premisas: el producto debe ser multi-país, interoperable, ciberseguro, escalable, con una propuesta de valor añadido de impacto y orientado hacia la servitización. Presentó casos de éxito en digitalización en sectores de elevación, ferroviario, industria 4.0., y energía entre otros.

  • ORONA: Digitalización del producto, conectividad, mantenimiento predictivo y análisis de datos.
    • CAF: Tren digital para asegurar la función básica de un tren de forma segura, impidiendo superar la velocidad permitida en cada tramo.
    • FAGOR: Modelos de negocio basados en servitización. Smart contract donde se establecen unas reglas del pago por servicio bien ejecutado.
    • FAGOR AUTOMATION:
    • MONDRAGON ASSEMBLY: Productividad auditable mediante Smart Contract. + ORKLI
    • DRILL 4.0.
  • Elena Pallarés, técnico de proyectos, ITAINNOVA presentó dos casos de éxito. Uno sobre el desarrollo de un modelo de identidad digital soberana con tecnología Blockchain para la maquinaria industrial: IDMachinery donde la relación cliente-proveedor se establecen basados en datos fiables y veraces, pero a la vez, protegiendo la información sensible de cada empresa.

https://www.itainnova.es/blog/noticias/itainnova-participa-en-el-proyecto-idmachinery-donde-se-encarga-del-empleo-de-los-modelos-de-identidad-digital-para-una-maquina/

El segundo caso de éxito trata sobre identidad digital y certificación de documentos a través de una plataforma blockchain para empresas. EQUIMODAL

“Recalcó la importancia de saber reconocer las necesidades tangibles de las empresas, para poder desarrollar proyectos de digitalización ajustados a sus recursos y estrategias empresariales, como base del éxito de la transformación digital. “

  • João Rodrigues, investigador en ciberseguridad, INOV-INESC, presentó dos proyectos sobre aplicación de blockchain en trazabilidad de cadenas de suministro en el sector agroalimentario. El primer proyecto, Trace & Trust Hub for MED Food tiene como objetivo apoyar la aplicación de prácticas de trazado de la trayectoria completa en todo el canal de distribución, desde la semilla hasta la estantería, con el fin de lograr productos alimenticios Mediterráneos más seguros y sostenibles.

https://tthubs.eu/

El segundo proyecto TRUSTyFOOD tiene como objetivo impulsar vías entre agentes de la cadena de valor para la implantación de blockchain en el sector agroalimentario.

https://cordis.europa.eu/project/id/101060534

Tras las presentaciones, se llevó a cabo el cuarto grupo de trabajo regional portugués que tuvo como objetivo definir el detalle y profundizar sobre el desarrollo del proyecto I+D. La sesión de trabajo la moderó Miguel Taborda, senior manager de Deloitte Portugal, que expuso la idea de proyecto: plataforma blockchain en la nube para desarrollar un/una método/metodología de trazabilidad industrial. En la sesión de trabajo se identificó el estado del arte, sus avances, objetivos de la plataforma, funcionalidades.

Por la tarde, se visitó la empresa WAVECOM, empresa de ingeniería de comunicaciones, donde hicieron una demostración de sus últimas soluciones tecnológicas de RFID (Radio Frequency Identification) y sistemas de localización.

https://wavecom.pt/

27 OCTUBRE

La segunda jornada consistió en la visita a los departamentos de electrónica y tecnologías de la información de la Universidad de Aveiro. Expusieron las investigaciones que están desarrollando en el campo de la impresión 3D de plásticos y metales, la monitorización de tramos de carretera para futuros desarrollos de Smart cities. Renault Portugal expuso su caso de uso de plataforma interna para trazabilidad en blockchain. La sesión de la tarde consistió en la visita a la planta de electrodomésticos BOSCH Aveiro, donde se guio al consorcio mostrando su visión de futuro hacia una industria inteligente.

Últimas noticias

LEGAL BLOCKCHAIN 2022

Zaragoza acogió el pasado 29 de septiembre la cuarta edición...

Twitter