BASQUE CIBER CABANA 2021

Ikerlan ha organizado la jornada de ciberseguridad Basque Cyber Cabana el próximo día 21 de octubre en Silken Gran Hotel Durango a las 09:00.

Agenda: 

9:00 – 9:30: Recepción y acogida
9:30 – 11:00 Sesiones paralelas (a escoger uno en el formulario)

Sala A: Ciberseguridad en redes eléctricas: INGETEAM, ARTECHE, ACCENTURE y un panel de empresas: David Barroso (CounterCraft), César Tascón (PwC), Javier López Sarralde (ZiV) y Iratxe Urraca (ORMAZABAL).

Sala B: Ciberseguridad en bienes de equipo industriales y blockchain: ONA, MONDRAGON, LKS y un panel de empresas: Jon Mitxelena (CYBASQUE), Patricia Tames (AFM), Joseba Sainz Baranda (FVEM), Ana Villate (HEGAN) y Maialen Oregi (ERAIKUNE), Martín Fernández (HEGAN).

11:00 – 11:15 Apertura
11:15 – 15:00 Basque Cyber Cabana:

• Exposición de empresas

• Ignite Talks:

– 11:45: Globe – José Aracil
– 12:00: Barbara IoT – David Purón
– 12:15: Secure&IT – Hugo Llanos
– 12:30: S21 – Elyo Egozkue
– 12:45: Enigmedia – Gerard Vidal
– 13:00: Accenture – Arkaitz Gamino
– 13:15: Ironchip – José Fernando Gómez

13:30 – 14:30 Almuerzo / cóctel
15:00 Cierre de la jornada

Para cumplir con las medidas de seguridad necesarias frente a la COVID19 el evento contará con aforo limitado.

HANGAR 21 TECH SHOW

El próximo 30 de Noviembre organizamos el evento «Hangar 21 Tech Show» entre SECPHO, HEGAN, PAE, MADRID AEROSPACE y AERA.

Este evento será 100% virtual y presentará los últimos avances en innovación tecnológica aplicada al sector aeronáutico.

Entre otros, ya han confirmado su participación entidades como ITP AERO, Aciturri, Aernnova Aerospace, Aernnova Composites, Aerometallic, DANOBAT, Tekniker, Mizar Additive Manufacturing, Tecnalia, Alter Technology, ALBA Synchrotron, Euroutil, Hamamatsu photonics, Metraltec, Egile Mechanics, Talleres Aratz, Pimicos, Fundacion CTA, Satlantis Microsats, AsorCAD Engineering, Iberoptics, Coherent, Sensofar, EXOM Engineering, Infinitia Research, Atten2, Alteria Automation, Procarelight, Block4coop, bcb, Custodian, ICMAB o Eurecat. Además, contaremos con la participación del CDTI con un corner para atender a las empresas.

Se darán a conocer las últimas tecnologías en ámbitos como:

  • Ciberseguridad y Blockchain (córner patrocinado por el proyecto Interreg Sudoe Block4COOP)
  • Sensorización y conectividad
  • IA, Big Data, procesos de optimización matemática, programación Lineal, Entera, Dinámica y computación cuántica
  • Nuevos materiales y nuevos procesos de fabricación

La sesión tendrá lugar en una innovadora plataforma que, tomando como escenario un hangar virtual, os permitirá asistir a presentaciones, debates, zona de exposición y reuniones b2b.

Podéis ver toda la información en la web del evento. La entrada, por supuesto, será gratuita.

Os animamos a participar en un evento muy enfocado con un networking de calidad en torno a la innovación tecnológica.

Tanto si queréis exponer tecnologías, proyectos o patrocinar el evento como si queréis asistir como usuarios de tecnología, podéis ver las modalidades y precios aquí:

Expositores. Modalidades y precios en el aquí>>
Patrocinadores. Modalidades y precios en el aquí >> 
Ponentes. Hemos preparado el siguiente formulario donde pueden aplicar las entidades que quieran presentar en alguna de las 4 temáticas. Se llevará a cabo una selección.

LEGAL BLOCKCHAIN 2021

DOS JORNADAS PRESENCIALES EN ITAINNOVA DE LA MANO DEL PROYECTO BLOCK4COOP

ITAINNOVA, el Instituto Tecnológico de Aragón, organiza junto con Blockchain Zaragoza y dentro del marco del proyecto Block4coop, esta edición de Legal Blockchain, el cual patrocina y financia dentro de su plan de actuación de impulso de blockchain en las empresas y su impacto sectorial.

Este evento se desarrollará los días 25 y 26 de noviembre en Zaragoza en Coworking Impact Hub (Calle José Pellicer Ossau 9), y podrá seguirse en streaming a través de la plataforma Zoom.

LEGAL BLOCKCHAIN 2021

Como todos los años, contaremos con algunos de los mejores profesionales del mundo de la tecnología, y el Derecho, abarcando sectores como la construcción, el financiero, la logística, el artístico o el sanitario. Se trata de mesas sectoriales donde se debatirá sobre la implantación, oportunidades y retos de la tecnología Blockchain en todos ellos.

Además, abordaremos cuestiones como la identidad digital soberana, la vecindad digital aragonesa, el reglamento MICA, las criptomonedas y el blanqueo de capitales, la tokenización de activos inmobiliarios, el cripto arte y la propiedad intelectual, las finanzas descentralizadas DEFI, las aplicaciones de Blockchain en el sector sanitario, fiscalidad de los cripto activos, la gobernanza descentralizada, y la relación entre las Tecnologías 4.0 y el Blockchain.

Paralelamente al evento, se celebrará un hackathon, donde los participantes abordarán el reto propuesto por las entidades organizadoras y se dotará de un premio a la propuesta más viable y mejor valorada por el jurado.

Más información e inscripciones en:

https://blockchainzaragoza.com/programa-2021/

 

NETWORKING EMPRESARIAL – OPORTUNIDADES PARA EMPRESAS EN PROYECTOS BLOCKCHAIN

En el marco del proyecto BLOCK4COOP, el día 5 de mayo del 2021 a las 9:30, en el País Vasco, se celebrará el primer networking empresarial como un espacio de encuentro entre empresas con interés en la digitalización de sus procesos a través de las tecnología Blockchain.

Mediante la jornada de networking, se pretende poner las bases para involucrar en un dialogo a todos los agentes del ecosistema de la Industria 4.0 para:

  • Participar en potenciales proyectos de desarrollo en tecnología Blockchain.
  • Apoyar a las empresas participantes en la fase de diagnóstico empresarial a dar respuesta a sus necesidades detectadas.
  • Facilitar la intermediación entre empresas usuarias y desarrolladores de tecnologías e impulsar la colaboración entre ellos y el intercambio de conocimiento y experiencias, de tal forma que se pueda dar un salto cualitativo en el desarrollo e implementación de aplicaciones Blockchain, IoT y BigData en los entornos industriales.
  • Sensibilizar, informar y formar a las empresas de las ventajas y los mecanismos existentes para la digitalización de sus procesos productivos.

Se espera por lo tanto que los networking sean muy operativos y que permitan el establecimiento efectivo de las relaciones de colaboración que den lugar a los proyectos de innovación.

PROGRAMA: 

  • 9:30: Bienvenida – Adolfo Rey. FVEM
  • 9:35: Presentación y Situación actual del proyecto BLOCK4COOP – Joseba Sainz de Baranda. FVEM
  • 9.55: Presentación del Estudio inicial del nivel de desarrollo de la tecnología blockchain en las regiones del Sudoeste Europeo – Begoña Mendizabal. IKERLAN
  • 10:20: Presentación del Catálogo Online – Maialen Oregi. ERAIKUNE
  • 10:45: Potenciales proyectos de Desarrollo Blockchain IKERLAN
    • Auditabilidad a terceros de las operaciones producidas en/por las máquinas.  – Patxi Galán.
    • Trazabilidad de la energía con el objetivo de predominar el uso de las renovables – Leticia Montalvillo
  • 11:05: Potenciales proyectos de Desarrollo TECNALIA
    • Plataforma de Trazabilidad Industrial – Oscar Lage
    • Plataforma de intercambio segura de datos entre los diferentes actores de la cadena de suministro – Oscar Lage
  • 11:25: Interacción con los participantes. FVEM
  • 11:45: Cierre de la sesión

BLOCKCHAIN: LA REVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL – SELF SOVEREIGN IDENTITY

La identidad autogestionada (Self-Sovereign Identity) es un nuevo concepto de identidad digital con beneficios tanto para entidades y organizaciones como para usuarios finales. Cambia el paradigma tradicional dotando al usuario final del control de sus datos facilitando el cumplimiento de GDPR, mejorando la calidad de los datos y la experiencia de cliente.

En este webinar se abordará el modelo de Alastria ID, en el cual está inspirado el proyecto ESSIF-EBSI de la Comisión Europea siguiendo el estándar de “Credenciales Verificables” del W3C; siendo una herramienta facilitadora para cumplimiento de GDPR y su aplicación práctica.

Ponentes:

  • María Salgado Iturrino – Inetum Blockchain Manager Iberia & Latam
  • Ignacio Alaustrey – Director Aragón Inetum

FISCALIDAD DE BITCOIN, TOCKENS Y CRIPTOMONEDAS

Desde Bitcoin & Blockchain Bilbao han organizado un Meetup Virtual: Fiscalidad de Bitcoin, tokens y criptomonedas que tendrá lugar el día 3 de febrero.

Contaran con Eneko Marugay, experto en fiscalidad Foral y Blockchain para conocer la tributación de este tipo de activos en nuestro territorio.

Se realizará Online.

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN EN LOS PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES: INDUSTRIA, SUPPLY CHAIN Y CONSTRUCCIÓN

Desde Eraikune tenemos en marcha el proyecto BLOCK4Coop de la convocatoria Interreg Sudoe, con el objetivo de impulsar la transformación digital de las empresas del Sudoeste de Europa para que mejoren su capacidad competitiva utilizando tecnología Blockchain.

Por ello, os invitamos a asistir a la jornada virtual: «Evolución de la Tecnología Blockchain en los Principales Sectores Industriales: Industria, Supply Chain, Construcción», que se celebrará el viernes 29 de Enero de 10:00h a 12:30h.

La jornada abordará la evolución de la tecnología Blockchain en los tres principales sectores industriales: Industria, Cadena de Suministros y Construcción. Así, se proporcionará información de la tecnología Blockchain aplicada a cada sector y se darán a conocer casos prácticos de mano de expertos en la materia.

PROGRAMA

TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN: CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA

Blockchain ha irrumpido en escena como una nueva tecnología transversal que combina facilidad de uso, bajo coste, alta seguridad y transparencia, creando una nueva base de confianza en la gestión de la información contribuyendo a una considerable simplificación y aceleración de los procesos industriales a todos los niveles.

Además de su uso en operaciones financieras, se percibe que puede proporcionar grandes oportunidades para lanzar nuevos modelos de negocio debido a la naturaleza distribuida de su tecnología, inmutabilidad de sus registros, y su capacidad para ejecutar lógica descentralizada mediante contratos inteligentes.

En esta sesión se presentarán 4 casos prácticos de tecnologías Blockchain aplicados a la industria en diversos sectores. Esta jornada se enmarca en el proyecto Block4COOP financiado por Interreg SUDOE.

Agenda:

10:00h – 10:10h  Bienvenida e introducción de la jornada – HEGAN
10:10h – 10:20h  Presentación del proyecto Block4Coop – FVEM
10:20h – 10:40h  Caso de Éxito Chainbus: plataforma de ciberseguridad para transporte conectadoAIRBUS / TECNALIA
10:40h – 11:00h  Caso de Éxito “Intercambio de datos seguros en maquinaria industrial  para generar nuevas oportunidades de negocio” – ORKLI / IKERLAN
11:00h – 11:20h  Caso de Éxito EUSKATE: “Registro y compartición de datos para una industria transparente, automatizada y energéticamente eficiente” IZERTIS TECNALIA
11:20h – 11:40h  Caso de Éxito AIGeCo: “Trazabilidad de la actividad energética y automatización de su reparto” PETRONOR / IZERTIS
11:40h – 12:00h  Debate y cierre


 

Ponentes:

Adolfo Rey, Director Gerente. FVEM
Mario Pérez de la Blanca, Experto en seguridad de vehículos aéreos. AIRBUS
Oscar Lage, Head of Cyber Security & Blockchain. TECNALIA.
Aitor Arrondo, Head of IT. ORKLI 
Aitor Urbieta, Team Leader, Cybersecurity in Digital Platforms Team. IKERLAN
Urko Larrañaga, Responsable de Blockchain. IZERTIS
Maite Alvarez, Business Area  ICT Division. TECNALIA- TRUSTECH
Miguel Palacio, Consultor Senior Generación Distribuida y Movilidad. PETRONOR 

WEBINAR: BLOCKCHAIN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA

La tecnología blockchain está comenzando a ser explorada por el sector privado. Sin embargo, hay muy pocas experiencias de uso en el sector público. El sistema de registro distribuido de ofertas públicas es un proyecto que se puso en marcha en 2018 por el Gobierno de Aragón convirtiéndose hasta el momento en el caso de uso de la tecnología blockchain más importante por parte de una Administración pública. El proyecto es pionero por utilizar una tecnología tan disruptiva en un ámbito tan importante como es la contratación pública, que representa el 18% del PIB en España, y que es un punto de contacto también con las empresas, a las que, en este caso, el uso de la tecnología blockchain aporta garantías de transparencia del procedimiento e integridad de sus ofertas, valores que se añaden al incremento de la eficiencia de los procedimientos administrativos de contratación pública.
En la tarde del 9 de junio contaremos con el ideólogo y la ejecutora de ese proyecto, actualmente en uso para tramitar muchas licitaciones del Gobierno de Aragón.

AGENDA
– Marco y próximos pasos del Proyecto Block4 Coop.
– El valor añadido de la tecnología de registro distribuido aplicado a los procedimientos administrativos.
– El registro distribuido de ofertas para contratos públicos del Gobierno de Aragón.
– Dudas y preguntas.

PONENTES:

Miguel Angel Bernal: Profesor titular de derecho administrativo en la Universidad de Zaragoza. Ha dedicado su labora investigadora, fundamentalmente al ámbito de la contratación pública que se ha materializado en más de 50 publicaciones sobre esa materia. Miembro del grupo de investigación ADESTER reconocido por el Gobierno de Aragón. Secretario Ejecutivo del Observatorio de Contratación pública (obcp.es) La pasada legislatura ocupó el  puesto de Director General de Contratación, Patrimonio y Organización del Gobierno de Aragón.

Maria Saldaña: Directora de la Oficina de Contratación pública del Gobierno de Aragón desde su creación en 2017, adscrita ahora en la Dirección General de Contratación Pública. Ocupa además el cargo de Secretaria de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, y en el pasado fue también Secretaria técnica del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón.

WEBINAR: REINVENTADO LOS MERCADOS DE CAPITALES

Blockchain ha irrumpido en escena como una nueva tecnología transversal que combina: bajo coste, trazabilidad, alta seguridad y transparencia. Gracias a esta tecnología, la tokenización de activos está ya cambiando la industria financiera logrando una optimización de procesos y facilitando un acceso seguro y mucho más eficiente en costes.
Dicha tokenización elimina intermediarios en la comercialización de los activos y facilita la liquidez en el mercado. Igualmente, ofrece acceso a inversores minoristas y profesionales posibilitando el acceso a determinados tipos de activo hasta ahora inaccesibles para muchos inversores.
En esta sesión conoceremos la forma en que blockchain y la tokenización puede ayudar a superar las dificultades actuales de la financiación de las empresas y la visión de los diferentes tipos de inversores y reguladores financieros. Se nos señalará la perspectiva futura en captación de inversión y deuda gracias a blockchain.

PROGRAMA:
– Situación de los Mercados de Capitales. Dificultades actuales para la financiación de empresas.
– Desarrollo blockchain y tokenización en España y resto del mundo en los últimos años: ICOs, STOs, DSOs, IEOs, etc.
– Visión de los diferentes tipos de inversores: institucional, profesional y minorista.
– Perspectiva futura en captación de inversión y deuda gracias a blockchain.
– Historia personal: Portfolio.exchange

PÚBLICO:

Dirigido a inversores, profesionales, pymes y grandes empresas interesadas en las aplicaciones de Blockchain en los mercados de capitales y financiación

MARIANO TORRECILLA:

Zaragoza. 1983. Diplomado en Marketing por ESIC. International Marketing Module por ESIC/University of Cambridge. Programa CRECE del IE (Instituto de Empresa).
Formador de formadores. +15 años experiencia en gestión de la empresa familiar, director comercial y de marketing de varias empresas en el sector formación, tecnología e inversión.
Profesor, mentor y consultor en: EOI, ESIC, ICEMD, IEBS, ICADE, ICEX, Centro Estudios Garrigues, ESNEDI, Founder Institute, INCIBE, Tetuan Valley, Google Launchpad, LaunchTF, Startup Weekend, etc.
Fundador de portfolio.exchange, dws.io, Blockchain Day1 y Linkovery. Cofundador de Loogic Ventures. Partner en Loogic y SmartMoney.
Libro: Blockchain en 30 minutos.