Categorías
Noticia (ES)

LEGAL BLOCKCHAIN 2022

Zaragoza acogió el pasado 29 de septiembre la cuarta edición de Legal Blockchain contando con más de 150 participantes entre asistentes, ponentes, moderadores y profesionales varios que, durante toda una jornada, se citaron de nuevo en las instalaciones de ITAINNOVA en el Campus Río Ebro para debatir entorno a la tecnología Blockchain.

Fue un encuentro organizado por Blockchain Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), patrocinado por Coloriuris, Widesecurity Global, Aralegis, Tigalia, y Los Sitios Abogados, y que cuenta, entre otros, con la colaboración del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, y la asistencia del proyecto Block4Coop que colaboró aportando además una mesa de debate regional.

Como en ediciones anteriores, en este encuentro tuvo un doble objetivo, “abordar las distintas aplicaciones y casos de uso que la tecnología blockchain tiene en las Administraciones Públicas, en el sector Privado, y en el ámbito Universitario. Y por otro, abordar la relación entre la tecnología blockchain y la Inteligencia Artificial, desde el punto de vista técnico y el jurídico”.

Precisamente una de las novedades de este congreso fue la inclusión de otras tecnologías, como la Inteligencia Artificial que, combinada con blockchain, multiplica exponencialmente sus casos de uso.

Ester Borao, directora de ITAINNOVA resaltó en la presentación del Congreso que “Aragón es pionera en Europa en el uso del Blockchain en la contratación pública y en ITAINNOVA, junto a otras entidades públicas de la comunidad, somos impulsores de un ecosistema de innovación en torno a esta tecnología que está cambiando y revolucionando el modelo productivo en todo el mundo”.

Pero este año, el Congreso tuvo más novedades. Por un lado, su internacionalización, pues, a parte de España, hubo otros dos países invitados, Argentina, y Sudáfrica. Y por otro, la participación de ALASTRIA, uno de los consorcios relacionados con la tecnología blockchain, con más prestigio en el mundo, y de la empresa NTT DATA, multinacional tecnológica, con sede en Zaragoza.

En la apertura del congreso participó Serisha Barrat, una de las 50 líderes mundiales según la “Global Leaders Award”, semifinalista en la revista” Forbes Africa 30 under 30”. Su intervención versó sobre sobre los retos que tiene por delante el sector industrial, con un alto grado de regulación, ante los cambios que proponen la tecnología blockchain y los smart contracts. Serisha Barrat está liderando el cambio en África por su visión del crecimiento económico socialmente justo, empoderando a los menos afortunados.

Otro de los paneles destacados fue el llamado “Espacio Administración Pública”, dónde José Manuel Cebrián Gregorio, técnico de la Oficina de Contratación del Gobierno de Aragón, presentó la herramienta de Gestión de licitación electrónica de contratos administrativos, con tecnología de blockchain. Es un caso de uso, de origen aragonés, y pionero en el mundo, y que ha sido reconocido por la Comisión Europea, y el Foro Económico Mundial, y que se ha acogido en otros países.

También estuvo presente el Ayuntamiento de Zaragoza, de la mano de, Javier Puy Garcés, y el de Monzón, con Jesús Guerrero y Javier Torres, que expusieron los usos que en ambos consistorios, se hace de la tecnología blockchain.

A lo largo de la jornada, se abordaron también, las aplicaciones de blockchain en el sector privado, desde el metaverso, y los NFT, en el “Espacio ALASTRIA”, y el presente, y futuro de dicha tecnología en el ámbito universitario, en el “Espacio UNIVERSIDAD”, sin olvidar uno de los casos de uso más interesantes, como es la identidad digital, que este año, viene de la mano de la multinacional NTT DATA, con sede en Zaragoza. 

En el Congreso se abordó también la aplicación de blockchain al sector asegurador, así como el cambio que la aplicación de dicha tecnología va a suponer en los servicios financieros, y el papel de España en el proyecto del Euro Digital, de la mano de José Manuel Marqués Sevillano, Jefe de la División de Innovación Financiera del Banco de España, y Francisco del Olmo, Subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad del Departamento de Estrategia e Innovación, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y Reyes Palá (UNIZAR).

Otro de los temas que se trató en la jornada, fue la fiscalidad de las operaciones realizadas con criptoactivos, de la mano de Ignacio González, Inspector de Finanzas del Estado, Ana Cediel y Alfredo Collosa, que nos dará la perspectiva internacional.

En esta web se puede acceder al programa de esta pasada edición: https://blockchainzaragoza.com/legal-blockchain-2022

PROGRAMA JORNADA BLOCKCHAIN

9:00: Inauguración

9:20 Conferencia Inaugural a cargo de Serisha Barrat: Keynote: Serisha Barrat. Can a highly regulated industry embrace the change with blockchain in smart contracts?

9:35: Espacio Administraciones Publicas: Distintos casos de uso que el sector público está haciendo de las tecnologías, NFTs, tecnología DLT

10:25: Espacio Coloriuris

10:35: Espacio Universidad: el papel que las tecnologías DLT, desde tres perspectivas la de Ingería, la de Economía y Empresa y la del Derecho.

11:30 Coffe Break

12:00: Espacio Alastria. NFT y Metaverso. Perspectiva legal

13:00: Impacto de Blockchain y las finanzas descentralizadas, en los servicios financieros

14:00: Lunch

14:45: Espacio ITAINNOVA: «Blockchain e inteligencia artificial”

15:45: Tributación de las operaciones con cripto activos

16:45: Espacio NTT Data: identidad digital

17:40: Espacio Wisesecurity

17:50: Aplicaciones de la tecnología Blockchain en el sector asegurador

18:45: Entrega Premios Hackathon y Clausura.

ITAINNOVA junto con el consorcio del proyecto Block4coop ha trabajado en el impulso en dicha tecnología, movidos por el gran interés en descubrir e impulsar las posibilidades y el potencial que nos brinda. Blockchain, como una tecnología disruptiva que está cambiando y revolucionando el modelo productivo en todo el mundo; y que cada vez está más vinculada a otras tecnologías clave de la Transformación digital e Industria 4.0

En la pasada edición, el Legal Blockchain 2021 tuvo una duración de 2 días y contó con más de 12 mesas de debate y temáticas entorno al blockchain. Después de la gran acogida e impacto positivo del 2021 con su más de 276 participantes presenciales y virtuales; 5 empresas tecnológicas como expositoras, y más de 20 participantes al Hackathon, esta edición 2022 se ha desarrollado en una jornada global y totalmente presencial.

Esta edición 2022 ha contado con 8 mesas foro de debate y la exposición de nuestros patrocinadores del evento, NTT Data, Coloriuris, y Widesecurity Global.

Categorías
Noticia (ES)

8ª REUNIÓN TRANSNACIONAL EN AVEIRO

El consorcio BLOCK4Coop viajó a Aveiro para tratar los avances y definir las actividades finales del proyecto. La primera reunión se celebró en AIDA CCI (Cámara de Comercio Industria del Distrito de Aveiro)

El primer día se celebró una reunión interna de consorcio en el que se revisaron los indicadores y objetivos del proyecto. Por su parte, FVEM presentó la plataforma KOONSTEL, un metaverso empresarial digital donde se celebrará la sesión de cierre del proyecto el día 30 de noviembre.

Por la tarde se celebró la sesión networking transnacional donde intervinieron:

  • Arnaud Bocquillon, director general adjunto de CIMES que expuso la integración de tecnologías digitales en la región Auverge Rhône-Alpes y el ecosistema de empresas de CIMES.
  • Juan Pedro Uribe, investigador ICT de Ikerlan presentó casos de éxito de “digitalización en industria como primer paso hacia la implementación de otras tecnologías avanzadas. “

La propuesta de valor de los desarrollos tecnológicos de Ikerlan se basa en las siguientes premisas: el producto debe ser multi-país, interoperable, ciberseguro, escalable, con una propuesta de valor añadido de impacto y orientado hacia la servitización. Presentó casos de éxito en digitalización en sectores de elevación, ferroviario, industria 4.0., y energía entre otros.

  • ORONA: Digitalización del producto, conectividad, mantenimiento predictivo y análisis de datos.
    • CAF: Tren digital para asegurar la función básica de un tren de forma segura, impidiendo superar la velocidad permitida en cada tramo.
    • FAGOR: Modelos de negocio basados en servitización. Smart contract donde se establecen unas reglas del pago por servicio bien ejecutado.
    • FAGOR AUTOMATION:
    • MONDRAGON ASSEMBLY: Productividad auditable mediante Smart Contract. + ORKLI
    • DRILL 4.0.
  • Elena Pallarés, técnico de proyectos, ITAINNOVA presentó dos casos de éxito. Uno sobre el desarrollo de un modelo de identidad digital soberana con tecnología Blockchain para la maquinaria industrial: IDMachinery donde la relación cliente-proveedor se establecen basados en datos fiables y veraces, pero a la vez, protegiendo la información sensible de cada empresa.

https://www.itainnova.es/blog/noticias/itainnova-participa-en-el-proyecto-idmachinery-donde-se-encarga-del-empleo-de-los-modelos-de-identidad-digital-para-una-maquina/

El segundo caso de éxito trata sobre identidad digital y certificación de documentos a través de una plataforma blockchain para empresas. EQUIMODAL

“Recalcó la importancia de saber reconocer las necesidades tangibles de las empresas, para poder desarrollar proyectos de digitalización ajustados a sus recursos y estrategias empresariales, como base del éxito de la transformación digital. “

  • João Rodrigues, investigador en ciberseguridad, INOV-INESC, presentó dos proyectos sobre aplicación de blockchain en trazabilidad de cadenas de suministro en el sector agroalimentario. El primer proyecto, Trace & Trust Hub for MED Food tiene como objetivo apoyar la aplicación de prácticas de trazado de la trayectoria completa en todo el canal de distribución, desde la semilla hasta la estantería, con el fin de lograr productos alimenticios Mediterráneos más seguros y sostenibles.

https://tthubs.eu/

El segundo proyecto TRUSTyFOOD tiene como objetivo impulsar vías entre agentes de la cadena de valor para la implantación de blockchain en el sector agroalimentario.

https://cordis.europa.eu/project/id/101060534

Tras las presentaciones, se llevó a cabo el cuarto grupo de trabajo regional portugués que tuvo como objetivo definir el detalle y profundizar sobre el desarrollo del proyecto I+D. La sesión de trabajo la moderó Miguel Taborda, senior manager de Deloitte Portugal, que expuso la idea de proyecto: plataforma blockchain en la nube para desarrollar un/una método/metodología de trazabilidad industrial. En la sesión de trabajo se identificó el estado del arte, sus avances, objetivos de la plataforma, funcionalidades.

Por la tarde, se visitó la empresa WAVECOM, empresa de ingeniería de comunicaciones, donde hicieron una demostración de sus últimas soluciones tecnológicas de RFID (Radio Frequency Identification) y sistemas de localización.

https://wavecom.pt/

27 OCTUBRE

La segunda jornada consistió en la visita a los departamentos de electrónica y tecnologías de la información de la Universidad de Aveiro. Expusieron las investigaciones que están desarrollando en el campo de la impresión 3D de plásticos y metales, la monitorización de tramos de carretera para futuros desarrollos de Smart cities. Renault Portugal expuso su caso de uso de plataforma interna para trazabilidad en blockchain. La sesión de la tarde consistió en la visita a la planta de electrodomésticos BOSCH Aveiro, donde se guio al consorcio mostrando su visión de futuro hacia una industria inteligente.

Categorías
Noticia (ES)

El ITeC aplica el blockchain de Signeblock para evitar las falsificaciones de las certificaciones de productos innovadores

El Instituto de Tecnología de la construcción de Cataluña (ITEC) ha cerrado un acuerdo con la empresa Signeblock para la aplicación de la tecnología blockchain a los servicios de certificación empresarial requeridos para el cumplimiento de la legislación y los estándares de fabricación nacionales y europeos, en el ámbito del sector de la construcción.

Se trata de combatir las falsificaciones de dichos certificados a través de la tecnología blockchain e IOT (internet de las cosas) que permite establecer el flujo de la trazabilidad de los diferentes certificados convirtiéndoles en portadores blindados de su propia información. Supone ello “un gran paso para la prevención del fraude, que se realiza con la modificación fraudulenta de certificados y se contribuye a la transparencia en la emisión de los auténticos, con total seguridad jurídica”.

El objetivo del ITEC, entidad de apoyo a la innovación, es la generación y transferencia de información y la prestación de servicios tecnológicos para la mejora de la competitividad de los agentes del sector de la construcción: profesionales, empresas y entidades. Este objetivo se enmarca en el compromiso con la sostenibilidad entendida desde su triple vertiente: tecnológico, económico y social.

Categorías
Noticia (ES)

‘Blockchainergy’, la tendencia ‘Made in Spain’ con la que ya es posible trazar y certificar el origen sostenible de la energía

‘Blockchainergy’ es un nuevo concepto nacido de la colaboración entre Enviroscale y Blocknitivecon el que ambas compañías han bautizado la aplicación de los últimos avances en blockchain al sector energético y gracias a los cuales es posible medir y cuantificar por primera vez el nivel de sostenibilidad de la energía.

La certificación energética del Kw/h ya es posible gracias a Enviroscale, el primer servicio de calificación energética y estándar de energía sostenible que ayuda a empresas, comercializadoras de energía fotovoltaica y consumidores a monitorizar el origen de la electricidad y verificar que se ha producido respetando los más estrictos estándares a lo largo de toda la cadena de producción, tanto a nivel medioambiental, como desde un punto de vista ético y social.

Se trata de un software de tecnología inteligente que permite rastrear y recabar datos sobre las plantas en las que se produce la energía y los puntos a los que se distribuye, monitorizando todo el proceso y certificando el origen de la energía que se está consumiendo. Para ello, utiliza la tecnología blockchain, que garantiza la transparencia y veracidad de los datos, y que permite automatizar y acelerar todo el proceso de certificación.

Dicha tecnología ha sido desarrollada por su socio tecnológico Blocknitive, compañía especializada en trazabilidad de procesos a través de blockchain, que ha puesto al servicio de Enviroscale su expertise y sus soluciones tecnológicas de blockchain para aplicarlas a todo el proceso de certificación energética de la plataforma. Garantizando de esa forma que la información que se registra es veraz y contrastable.

Todo ello hace que se pueda hablar de una disrupción tecnológica y energética que ambas compañías han bautizado como “blockchainergy” y que consiste en la aplicación de los últimos avances en blockchain al sector energético para hacer posible la medición por primera vez del nivel de sostenibilidad de la energía.

Según Miguel Peco Perea, director de Desarrollo de Negocios de Blocknitive, “el uso y la integración de la tecnología blockchain de Blocknitive para la trazabilidad de procesos convierte a Enviroscale en una herramienta totalmente confiable y auditable, al permitir salvaguardar los intercambios de información y garantizar la seguridad de todos los involucrados. Además, gracias a la tecnología de registro redistribuido y a la descentralización se garantiza la inmutabilidad total de los datos”.

Para Meritxell Pérez de Castro-Acuña, CEO de Enviroscale, “la plataforma viene a cambiar el paradigma de la energía, democratizando y poniendo al alcance de empresas y consumidores la posibilidad conocer el verdadero origen de la energía que consumen, y de contribuir a la transición para migrar hacia un modelo energético limpio, responsable y ligado al compromiso social. Y todo ello es posible gracias a la innovación. Al uso de nuevas tecnologías, como el blockchain, y al expertise de empresas como Blocknitive”. 

Categorías
Noticia (ES)

7ª REUNIÓN TRANSNACIONAL EN LYON

BLOCK4Coop aprovechó la feria SIDO en Lyon, feria B2B sobre IoT, inteligencia artificial, realidad virtual y robótica para organizar la séptima reunión transnacional.

14 de septiembre

La misión arrancó con la bienvenida por parte de los anfitriones CIMES y CAM CLERMONT AUVERGNE MÉTROPOLE en el Campus Digital (Campus du numérique) de la región Auvergne-Rhône-Alpes.

Tras la bienvenida, se realizó una sesión de trabajo interno del consorcio, donde se presentaron los avances y se programaron los siguientes pasos. Por la tarde, se visitó el Campus du Numérique, donde se visitaron distintas “plataformas” de investigación e innovación que centran su actividad en industria inteligentes y plataformas de industria 4.0.

CAMPUS DU NUMERIQUE

El Campus du Numérique es un espacio de demostración donde se unen startups, empresas y universidades en ‘plataformas’ que tienen como objetivo avanzar hacia servicios y productos 4.0. Estas entidades conforman AIEs, Agrupaciones de Interés Económico para lanzar sus plataformas.

15 de septiembre

Durante la segunda jornada el consorcio visitó la feria SIDO y se visitaron las empresas SILEANE, PONANT Technologies, Groupe ROSA, Yesitis, EXOTIC SYSTEMS y ADTP Industrie. Por la tarde se organizó una sesión de trabajo transnacional donde las empresas presentaron sus servicios avanzados. A la misión acudieron los partners del consorcio: FVEM, HEGAN, IKERLAN, ITAINNOVA, ERAIKUNE, INOV, AIDA, CIMES y CAM.

Categorías
Noticia (ES)

3º NETWORKING EMPRESARIAL – Proyecto Block4Coop

A AIDA – Câmara de Comércio e Indústria do Distrito de Aveiro realizou no passado dia 29 de setembro, com colaboração da Câmara Municipal de Ovar, o último evento regional sobre BLOCKCHAIN e Novas Tecnologias aplicadas à indústria.

Esta iniciativa, realizada no âmbito do projeto BLOK4COOP -SUDOE (SOE3/P2/E0942), dirigiu-se, em especial, às empresas industriais, visando dar a conhecer a tecnologia Blockchain, através de alguns casos práticos da tecnologia apresentados pela EXXOTRADE e DELOITTE, mas também outras tecnologias aplicadas pelas empresas da região, OVARGADO e YAZAKI SALTANO.

No decorrer da ação foi, ainda, apresentado o projeto e algumas ferramentas já desenvolvidas, nomeadamente o catálogo Interativo, o guia para a incorporação de tecnologias I4.0 – Blockchain e a rede colaborativa.

Esta iniciativa que foi um espaço de intercâmbio de conhecimentos e experiências de implementação de tecnologias como IoT, Big Data, entre outras, nos ambientes industriais, teve como público-alvo empresas, instituições de ensino superior, Start-Ups, e Stakeholders da Região.

PROGRAMA

14:30-14:40 – Boas-vindas e Sessão de Abertura

Câmara Municipal de Ovar

AIDA CCI

14:40-15:00 – Apresentação do Projeto Block4Coop

                     Cristina Martins – AIDA CCI

15:00- 15:20 – BLOCKCHAIN

                     Nuno Machado Soares – Deloitte

15:20-15:40 – In Block we Trust – Blockchain Use cases

Juan Da Rocha Szymczuk – Founder da EXXOTRADE

15:40-16:00 – Coffee Break

16:00-16:20 – Gestão de Sistemas de Informação

                     Lígia Pode C. Coelho – CEO – OVARGADO

16:30-17:00 –Crimping Tools Design Automation

          Ricardo Relhas – Resp. do Centro de Competências de Cravação

          YAZAKI SALTANO

17:00-17:30 – Sessão de Encerramento

B
Categorías
Noticia (ES)

2º NETWORKING EMPRESARIAL – Proyecto Block4Coop

O segundo Networking Empresarial, no âmbito do projeto BLOK4COOP -SUDOE (SOE3/P2/E0942), foi realizado a 29 de junho, em Aveiro nas instalações da AIDA CCI- Câmara de Comércio e Indústria do Distrito de Aveiro.

Esta iniciativa, com a duração de uma tarde, iniciou com uma breve apresentação do projeto e dos outputs já desenvolvidos, o guia para a incorporação de tecnologias I4.0 – Blockchain eo catálogo Interativo, tendo de seguida sido apresentados casos práticos de implementação de BLOCKCHAIN na no setor alimentar, GS1 e na indústria automóvel, RENAULT. Foram, ainda, apresentadas outras soluções tecnológicas, através da BOSCH – Fábrica do Futuro, soluções de localização e rastreabilidade pela WAVECOM e IOT e IA pela HFA/GBT e tecnologias de registo descentralizado, pela Universidade de Aveiro.

No final da sessão os presentes demonstraram um melhor conhecimento sobre as potencias aplicações da Blockchain em ambiente industrial, no entanto a sua maioria reconheceu que, a médio prazo, não têm dimensão, nem capacidade técnica e tecnológica para a sua implementação.

Este evento, reuniu empresas, Start-Ups, Instituições de Ensino Superior, Investigadores e desenvolvedores de tecnologia, num total de 36 participantes.

PROGRAMA

14:00-14:15 – Boas-vindas e Sessão de Abertura

AIDA CCI

14:15-14:40 – Apresentação do Projeto Block4Coop

                     Cristina Martins – AIDA CCI

14:40-15:00 – BLOCKCHAIN

                     Nuno Machado Soares – Deloitte

15:00-15:20 – Tecnologias de registo descentralizado para o IoT e CCAM: Aplicações com Self-Sovereign Identity e Micropagamentos

Prof. Paulo Bartolomeu – Universidade de Aveiro

Departamento de Eletrónica, Telecomunicações e Informática

Investigador no IT – Instituto de Telecomunicação

15:20-15:40 – Trust By Design: Use cases for the value chain. A vision from the Automative Sector Perspective

                     Miguel Teixeira – RENAULT

Digital Business Lead – Renault Powertrain Plants | IT/OT | Industry 4.0 | PhD Student Business Innovation | Blockchain/AI/IoT

15:40-16:00 – BOSCH – Factory of the Future

                     Jónio Reis – BOSCH

Vice Presidente e Administrador da BOSCH Termotecnologia S.A

16:00-16:20 – Coffee Break

16:20-16:40 – Soluções de localização e rastreabilidadeem ambiente industrial

                     Nuno Marques- WAVECOM – Co-CEO

16:40-17:00 – IoT e Inteligência Artificial

                     Valdeone Santos – HFA / GBT Embedded

                     Diretor de negócios da GBT

17:00-17:30 – Sessão de Encerramento

                     AIDA CCI

Categorías
Noticia (ES)

1º NETWORKING EMPRESARIAL SOBRE BLOCKCHAIN – Proyecto Block4Coop

A AIDA CCI- Câmara de Comércio e Indústria do Distrito de Aveiro, realizou no passado dia 2 de junho, em Leiria, entre as 10h e as 17h30, um evento sobre novas tecnologias aplicadas à indústria.

Esta iniciativa teve duas fases distintas, da parte da manhã a apresentação do projeto BLOCK4COOP e das ferramentas já desenvolvidas nomeadamente, o catálogo Interativo, o guia para a incorporação de tecnologias I4.0 – Blockchain e a rede colaborativa. Foram, ainda, disponibilizados os primeiros resultados dos diagnósticos sobre o nível de implementação tecnológica.

Procurou-se, ainda, esclarecer o que é a Blockchain, ainda desconhecida de uma grande parte das empresas, e sensibilizar as empresas para as potenciais aplicações, através da apresentação de casos práticos.

A parte da tarde teve uma vertente mais prática, tendo sido apresentados, por empresas industriais e empresas fornecedoras de tecnologia, vários casos práticos de implementação de diferentes tecnologias Blockchain, Process Mining, Fabricação Aditiva e Business Intelligence.

Esta iniciativa, realizada, em parceria com o Politécnico de Leiria e a NERLEI – Associação Empresarial da Região de Leiria, no âmbito do projeto BLOCK4COOP -SUDOE (SOE3/P2/E0942), teve como público-alvo empresas, Start-Ups, Centros de investigação, Instituições de Ensino Superior, Investigadores e demais Stakeholders da Região e contou com 16 oradores, 49 participantes ou longo do dia.

PROGRAMA

Categorías
Noticia (ES)

Eraikune organiza un workshop orientado a empresas de construcción sobre digitalización y blockchain

El jueves pasado, 3 de marzo, organizamos el workshop “Oportunidades de mejora competitiva con tecnología innovadora aplicado al sector construcción” que se enmarca dentro del proyecto Block4Coop y está formado por el consorcio regional de agentes, IKERLAN, HEGAN, ERAIKUNE y FVEM.

Como indicó Maialen Oregi Arbide, responsable de proyecto de ERAIKUNE, los objetivos de la jornada han sido “contribuir a la transformación digital de las empresas y a su mejora competitiva a través del uso de la tecnología blockchain». Después pudimos disfrutar de una interesante sesión de conocimiento de la mano de los investigadores de Ikerlan Begoña Mendizabal y Juan Pedro Uribe, donde matizaron que el Blockchain tiene sentido en aquellos procesos, constructivos o de negocio, en los que sea necesario, o merezca la pena. Mendizabal compartió la experiencia de Ikerlan en este campo y apuntó las principales ventajas que trae el blockchain a la construcción:

  • Desintermediación para mejorar la eficiencia de los procesos.
  • Trazabilidad y transparencia en los cambios o toma de decisiones.
  • Visión única.
  • Dato sincronizado para toda la cadena de valor.
  • Confiabilidad de la información construyendo una única fuente de la verdad.

Tras el networking, se realizó una primera de aproximación de tecnologías habilitadoras y disfrutamos de una interesante sesión de trabajo de oportunidades de mejora competitiva de empresas participantes, dando respuesta a los retos diarios de la actividad. En ese sentido, Iñaki Larreina Director ejecutivo, S&F Consultans nos presentó los datos obtenido del diagnóstico que previamente habían cumplimentado las empresas ahí presentes. Sin duda, evidenció el interés de las empresas del ámbito de la construcción acerca del BLOCKCHAIN, y es que más de un 65% de las empresas identifican el impacto de las tecnologías sobre su negocio como alto o muy alto.

Por último, llevamos a cabo una dinámica de trabajo dividida en dos grupos; una enfocada a promotoras/constructoras y otra a estudios técnicos. La sesión de identificación de oportunidades de mejora con las empresas participantes resultó de los más enriquecedora y pudimos conocer más a fondo las inquietudes y retos que abordan en este ámbito las diferentes empresas de la cadena de valor de la construcción.

Los resultados de la sesión se compartirán próximamente entre todos los asistentes y se presentarán en la BIEMH 2022 dentro del espacio Be Digital donde el proyecto Block4Coop dispondrá de stand propio.

Categorías
Noticia (ES)

Jornada «Transición verde y digital en la industria manufacturera»

Inscripciones

Mañana (8:30 a. m. – 1:30 p. m.): https://my.weezevent.com/transition-verte-et-digitale-de-lindustrie-manufacturiere

Tarde (13:30 – 17:00): https://my.weezevent.com/le-digital-dans-mon-process-green-ou-pas

Detalles del programa: 

Mañana : 

8:30 am – 9 am: Café de bienvenida

9 am – 9:15 am: Introducción al día

9:15 – 10:30: Transiciones en la industria manufacturera: panel de soluciones innovadoras con “impacto positivo” – Formato Pitch, Q&A

Comportamiento:

  • Philippe DAVID, SC Consultores
  • Julien COUDON, Sistemas Exóticos
  • Thierry YALAMAS, Ingeniería PHIMECA
  • ¡Y mucho más por venir!

10:30 – 10:45: Pausa café

10:45 am – 11:45 am: ¿Qué nuevas habilidades genera la transformación de la industria? ¿Cómo movilizar a la juventud? – Formato taller-debate

11:45 – 12:30 h: Presentación de los proyectos europeos BLOCK4COOP y Circular 4.0. Introducción al segundo día a principios de marzo.

12:30-13:30: Bufé

Tarde 

  • 13:30 – 14:00 Cuestionario de Feedback “Blockchain para PYMES” – Proyecto BLOCK4COOP
  • 14:00 – 17:00 Taller en torno a un caso práctico “Digital en mi proceso: ¿Verde o no? » dirigido por Jean-Anaël GOBBE, AGILE & GREEN IT Coach, Logic Consulting

Organizado por CIMES y Clermont Auvergne Métropole como parte del proyecto europeo BLOCK4COOP ( www.block4coop.eu)

En asociación con Digital League, Agence Auvergne-Rhône-Alpes Entreprises, el proyecto europeo Interreg Alpine Space Circular 4.0, Logic Consulting. 

Este evento está etiquetado por la Comisión Europea como parte del programa oficial de EU Industry Days 2022